Carmena y Dragados rompen el contrato de mantenimiento de los tĂșneles

Carmena y Dragados rompen el contrato de mantenimiento de los tĂșneles

metro, san petersburgo, tubo
Tama66 (CC0), Pixabay

Hola,

Este es un excelente artĂ­culo que he encontrado sobre la Actualidad de Madrid Carmena y Dragados rompen el contrato de mantenimiento de los tĂșneles

Aquí lo tenéis y espero que os guste:

  • El Gobierno municipal lleva gastados siete millones en obras en los tĂșneles
  • Los nueve tĂșneles de Madrid que sufren filtraciones de agua cada vez que llueve

Aunque el contrato que el Ayuntamiento firmĂł en 2014 (cuando gobernaba el PP) con Dragados para la conservaciĂłn de los tĂșneles de la ciudad y de la vĂ­a pĂșblica tiene una vigencia hasta el año 2022, la administraciĂłn y la empresa han llegado a un principio de acuerdo para resolverlo, ante la incapacidad para asegurar el mantenimiento de los subterrĂĄneos bajo esas condiciones, segĂșn ha informado el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, JosĂ© Manuel Calvo, en la comisiĂłn del ramo.

El Consistorio ha indicado que la empresa Dragados presentĂł el 20 de noviembre una solicitud ante el Ayuntamiento de Madrid para resolver de mutuo acuerdo el contrato. Una cuestiĂłn que ya se habĂ­a planteado en el Pleno del Ayuntamiento. SegĂșn ha explicado Calvo, el actual contrato “tiene limitado anualmente el presupuesto de inversiĂłn en todas sus prestaciones, lo que hace muy difĂ­cil solucionar la inversiĂłn necesaria para revertir tantos años de falta de conservaciĂłn“. Por eso considera esta resoluciĂłn como “una buena noticia para la ciudad de Madrid”. Desde el Ayuntamiento tambiĂ©n señalan que las condiciones de subrogaciĂłn de los trabajadores de la empresa estĂĄn garantizadas.

AdemĂĄs, el concejal ha avanzado que mientras se resuelve este contrato, “paralelamente estamos preparando los nuevos pliegos para ir a un modelo de gestiĂłn descentralizado para que las Juntas de distrito tengan mĂĄs autonomĂ­a y puedan tramitar tambiĂ©n directamente proyectos de mejora de los pavimentos”.

No obstante, todo este proceso durarĂĄ alrededor de un año, tiempo durante el cual Dragados tiene que seguir encargĂĄndose de la conservaciĂłn de los tĂșneles.

El delegado de Desarrollo Urbano Sostenible ha justificado el constante cierre de los tĂșneles que los ciudadanos sufren desde el año pasado en que se endureciĂł el protocolo de seguridad, tras la muerte de un motorista en el tĂșnel de PĂ­o XII, y ahora es mucho mĂĄs restrictivo y “obliga a cerrar cualquier tĂșnel ante la mĂ­nima presencia de agua en calzada, sobre todo por seguridad y para prevenir accidentes de moto”.

Ante las crĂ­ticas por los constantes cierres (sin ir mĂĄs lejos este miĂ©rcoles hay seis tĂșneles cortados) el concejal de Ahora Madrid ha indicado que en algo mĂĄs de dos años han invertido unos siete millones de euros en la mejora de los tĂșneles, pero admite que “sigue siendo insuficiente”.

prettysleepy1 / Pixabay

122 tĂșneles, 99 de paso exclusivo de vehĂ­culos

JosĂ© Manuel Calvo ha recordado que en la ciudad existen 122 pasos inferiores, de los cuales 23 son exclusivamente peatonales y 99 exclusivamente para vehĂ­culos. La tipologĂ­a de estos Ășltimos subterrĂĄneos es “desigual, lo mismo que ocurre con su antigĂŒedad y conservaciĂłn. Hay tĂșneles de mĂĄs de 40 años y otros que apenas superan los 10. Y hay tĂșneles con sistema de drenaje y otros que requieren actuaciones mĂĄs complejas”, ha explicado el delegado que insiste en que “en muchos de ellos no se ha invertido nada en los Ășltimos 30 años, lo que ha llevado al estado actual de deterioro que presentan. Aunque recalca que “sĂłlo el 10% presenta problemas recurrentes por filtraciones”.

Respecto a las causas de cierre, Calvo ha citado que puede ser “por obras de mantenimiento y conservaciĂłn o por incidencias que afecten a la seguridad”. Mientras los cierres permanentes responden “a obras necesarias que superan el mantenimiento cotidiano”, los cortes puntuales a los que se enfrentan cada dĂ­a los madrileños “tienen que ver con el protocolo de seguridad, por problemas de filtraciones y acumulaciĂłn de agua en la calzada. Es un problema recurrente, porque estas infraestructuras bajo tierra no se pueden impermeabilizar de manera completa“, ha indicado.

Debido a los problemas y las quejas constantes por los cortes de los tĂșneles “la Navidad pasada tomamos una medida excepcional que fue el secuestro de la concesiĂłn a Dragados, la medida mĂĄs drĂĄstica que tiene una AdministraciĂłn para disciplinar a un contratista”, ha comentado el edil de Urbanismo. El asunto aĂșn estĂĄ en los tribunales.

Otra de las acciones del Gobierno municipal fue imponer sanciones por incumplimiento, pero dado que la compañía ha anunciado que pagarå esta multa por adelantado, el importe de la misma se reduce y se queda en 150.000 euros.

“Situación caótica”

Pese a este anuncio del Consistorio toda la oposiciĂłn en bloque, PSOE, PP y Cs, ha coincidido en señalar como “caĂłtica” la situaciĂłn de los tĂșneles de la ciudad, y han mostrado su preocupaciĂłn por el coste que esta rescisiĂłn del contrato va a suponer para las arcas pĂșblicas, una cifra en la que el delegado no ha querido entrar.

“Desde hace dos años, los madrileños nos despertamos diariamente con este sonido: nueve tĂșneles cortados por filtraciones de agua, siete tĂșneles cerrados nuevamente al trĂĄfico, seis tĂșneles cerrados parcialmente colapsan la circulaciĂłn
 Esta informaciĂłn de servicio pĂșblico se ha convertido en imprescindible para los madrileños antes de salir de sus casas. Cuando llueve, la situaciĂłn es caĂłtica”, ha expuesto la edil socialista Mercedes GonzĂĄlez, para quien este problema “no es fruto de tres años y medio de Gobierno sino de 15 mĂĄs tres años sin hacer nada, sin dar el servicio adecuado ni acometer las actuaciones que se deberĂ­an acometer”.

El anuncio del acuerdo alcanzado con Dragados llega en una semana en la que los madrileños se han encontrado cerrados parcial o totalmente, los tĂșneles de RĂ­os Rosas, PĂ­o XII, Cristo Rey, Sinesio Delgado, O?Donnell y MarĂ­a de Molina.

Por su parte, la portavoz municipal del PSOE, PurificaciĂłn CausapiĂ©, ha expresado su inquietud por que este acuerdo no termine por suponer “un gran beneficio” para la empresa y ha manifestado que “mĂĄs allĂĄ de resolver un contrato”, el Ayuntamiento “tiene que actuar ya para garantizar que los tĂșneles funcionan en la ciudad de Madrid y no generar grandes atascos”. En declaraciones recogidas por EFE, CausapiĂ© ha insistido en “la necesidad de hacer una auditorĂ­a, de conocer de verdad quĂ© estĂĄ pasando con los tĂșneles”.

Desde el PP, Paloma GarcĂ­a Romero ha criticado que estos cierres constantes han provocado “caos, atascos interminables y, por tanto mĂĄs contaminaciĂłn, e impotencia en los ciudadanos” y ha recordado que, desde enero, “se han cerrado total o parcialmente al trĂĄfico 15 tĂșneles para obras de mejora. SIn previo aviso y sin planificaciĂłn, que es lo que hace falta“. SegĂșn la edil ‘popular’ esta “sorpresa nueva cada dĂ­a” que tienen los madrileños “parece una estrategia encaminada a que los ciudadanos dejen el coche en casa. Parece que apuestan por ocasionar el caos en la ciudad”.

AdemĂĄs, GarcĂ­a Romero ha expuesto que le parece “una broma de mal gusto en esta pelĂ­cula tunelera las declaraciones de Rita Maestre, que no hace un mea culpa mĂ­nimo de su desastrosa gestiĂłn y echa la culpa al PP
 PodrĂ­a colar el primer año, pero tres años despuĂ©s ya nadie les cree“.

Mira aquĂ­ el artĂ­culo original

Mira Mi Video Serie de 4 Episodios GRATIS
Descubre, en mi Video Serie de 4 Capítulos, Mi Método Secreto Que Utilizo Para Generar $135/Día Sin Gastar un Céntimo en Anuncios Pagados


Deja una respuesta

Tu direcciĂłn de correo electrĂłnico no serĂĄ publicada. Los campos obligatorios estĂĄn marcados con *