Mitos: la carne tiene hormonas y antibióticos

Hola,

Este es un excelente artículo que he encontrado sobre la Actualidad de Madrid Mitos: la carne tiene hormonas y antibióticos

Aquƭ lo tenƩis y espero que os guste:

Pollo con jeringuilla

Pollo con jeringuilla GTRESONLINE

La alimentación se encuentra rodeada de diferentes mitos que generan muchas dudas entre los consumidores. Todo esto es fruto de la gran conciencia y preocupación que se ha ido gestando durante los últimos años sobre lo que comemos. Sin embargo, los mitos que se han difundido han provocado que se observe con ciertas sospechas alimentos como la carne. Pero ¿qué hay de cierto en que la carne tiene hormonas y antibióticos?

El problema de que este mito se difundiera lo tuvo la Organización de las Naciones Unidas (ONU) mediante una afirmación en sus redes sociales que tuvo un gran impacto ā€œla carne tiene hormonas y antibióticosā€. Esta se empezó a compartir y a llegar a muchas personas que, debido al reconocimiento que tiene la ONU, no dudaron en la veracidad de lo que habĆ­an publicado. Sin embargo, no era cierto.

La EFSA sobre la carne con antibióticos

La Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos (EFSA) es una agencia de la Unión Europea que publica en su pÔgina web los anÔlisis que realiza en las diferentes granjas. Su objetivo es verificar la calidad de la carne y descubrir si se estÔn realizando malas prÔcticas con hormonas y antibióticos que puedan poner en riesgo la salud de las personas.

Solo en un porcentaje muy pequeƱo pueden encontrarse con carne que tiene hormonas y antibióticos, pero es bastante reducido y se le logra poner solución tomando las medidas necesarias contra las empresas que llevan a cabo estas acciones. Por lo tanto, aunque como bien seƱala la EFSA ā€œlas preocupaciones mĆ”s frecuentemente citadas son ā€˜residuos de antibióticos, hormonas o esteroides en la carne'ā€ la carne no tiene hormonas ni antibióticos.

¿Qué dice la OMS sobre el uso de antibióticos? La Organización Mundial de la Salud (OMS) no desestima el uso de antibióticos en el sector agrícola. Sin embargo, existen una serie de pautas que deben cumplirse y que son las siguientes:

  • Los antibióticos siempre deben suministrarse bajo la supervisión de un profesional de la veterinaria. Son casos muy excepcionales, ya que para evitar el uso de antibióticos se vacuna a los animales.
  • Estos medicamentos nunca deben ser utilizados en las granjas en animales que estĆ”n totalmente sanos para estimular su crecimiento o como mĆ©todo de prevención de enfermedades. Recordemos que, para esto, ya estĆ”n las vacunas.
  • Para evitar el uso de antibióticos lo mĆ”ximo posible se recomienda, tambiĆ©n, fomentar la seguridad biológica en las granjas. Esto se logra teniendo en cuenta ciertas medidas de higiene y bienestar para los animales. El objetivo es prevenir infecciones.

Backlink

Mira aquĆ­ el artĆ­culo original

Mira Mi Video Serie de 4 Episodios GRATIS
Descubre, en mi Video Serie de 4 Capƭtulos, Mi MƩtodo Secreto Que Utilizo Para Generar $135/Dƭa Sin Gastar un CƩntimo en Anuncios Pagados


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *